Valle Territorio STEM

El Valle del Cauca cuenta hoy con el importante reconocimiento otorgado por El Ministerio de Educación Nacional de “Territorio STEM+ Valle Verde y Sostenible” un gran logro, para el beneficio de más de 1.200 estudiantes de 149 instituciones de 34 municipios no certificados de la región. De esta manera, el Departamento, desde la Secretaría de Educación, promueve, articula y facilita, experiencia de aprendizaje con enfoque STEAM en: ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, a estudiantes del área rural. Se crea así “Aulas Invencibles STEAM” programa integral que incluye dotación en tecnología y capacitación a los docentes para el uso y la apropiación pedagógica STEM en el aula de clases; esta oportunidad es la respuesta a las nuevas necesidades de aprendizaje del siglo XXI, ya que como lo indica la Unesco “el 75% de los empleos del futuro estarán relacionados con el campo STEAM” por lo tanto la educación debe responder a los nuevos retos que exige el contexto.

Diplomado virtual en Educación STEAM para el Desarrollo Sostenible (EDS)

Una jornada académica que tuvo como propósitos, la transformación educativa sostenible y la innovación pedagógica. En cada encuentro los docentes participantes de diferentes lugares del Departamento, se fortalecieron en el desarrollo de metodologías y competencias STEAM, para luego preparar a los estudiantes en la solución de problemas de la vida cotidiana y los desafíos del siglo XXI, los temas desarrollados en el diplomado fueron: Sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las metodologías del Aprendizaje Basado en Proyectos. El Trabajo Colaborativo y el Intercambio de Experiencias. La Educación STEAM y el Desarrollo Sostenible en los Currículos y la pedagogía. Y la pedagogía Transformadora y el Aprendizaje activo. Es importante señalar que el diplomado fue el liderado académicamente por el prestigioso profesor argentino el magíster Ingeniero José Stella y la participación de, quienes cuentan con una amplia trayectoria y experiencia en el tema.

Campamentos Pedagógicos Zonales

Jornadas de formación que contó con la Expedición “Desafío STEAM 2022”. Dos Experiencia significativas que impactaron las instituciones educativas de los Grupos de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal. Los campamentos Expedición “Desafío STEAM 2022”, lograron así, colocar en el centro de la formación a los docentes como agentes activos y generadores de conocimientos. Esta estrategia tuvo como propósito incidir sustancialmente en el desarrollo de habilidades para la creación de experiencias STEAM, a partir de actividades pedagógicas basadas en la experimentación, la reflexión, la problematización, la incorporación de herramientas digitales y habilidades blandas, en los docentes participantes, claves en el marco del enfoque STEAM. Durante el campamento se realizaron variadas actividades educativas que comprendieron tres desafíos: “Aventure Challenge”, “Innovation Challege” y “World Challenge”. En cada espacio, se trabajaron nuevas metodologías que propiciaron habilidades en los docentes como: la gamificación, la transmedia, el pensamiento científico, el pensamiento creativo, el pensamiento crítico y el pensamiento colaborativo.

Magazine Voces STEAM por un Valle Verde y Sostenible

Evento de socialización que presentó los resultados del plan estratégico institucional, para el desarrollo de competencias en diseño, implementación y evaluación de prácticas educativas apoyadas en las TIC con enfoque STEAM. En la actividad se vivieron dos grandes momentos, en el primero  los docentes Gestores Invencibles STEAM, tuvieron la oportunidad de conocer y escuchar en persona, al experto internacional en enfoque STEAM el Ingeniero José Stella, quien los formó por varios meses de manera virtual en el “Diplomado Educación STEAM para el Desarrollo Sostenible”. Al final del evento  172 participantes, recibieron los certificados, en reconocimiento a su esfuerzo y compromiso.

World Café

En el marco del evento Magazine Voces STEAM por un Valle Verde y Sostenible, también se efectuó la interesante actividad “World Café”, una técnica educativa, que se desarrolló en un espacio acogedor y amigable, para la generación de ideas y el fomento de redes vivas a través del diálogo colaborativo. Cuatro pabellones con temáticas especializadas estuvieron dispuestos: El poder STEAM y las brechas institucionales. De la visión a la operación del enfoque STEAM en la gestión educativa. Visión estratégica del plan de medios TIC 2023 de un enfoque STEAM. Y Visión STEAM para la consolidación de un equipo institucional, así “World Café”, propició un momento de encuentro para escuchar y dialogar entre pares, sobre experiencias institucionales relacionadas con prácticas educativas apoyadas en TIC con enfoque STEAM.

Scroll to Top